Empezando un nuevo bloque, el de la Salud. Hemos visto una película acorde con el tema.
Sobre la película: Hay momentos en los que yo personalmente te sientes relacionado con el Doctor. Una persona que tiene nula experiencia como doctor directamente sobre el paciente, sino como investigador. Llegar a un hospital donde todos son enfermos crónicos y donde nadie se preocupa en intentar curarlos, sino en hacer que sean lo menos molestos posible. Se te tiene que levantar esa curiosidad por entender ese problema y poder solucionarlo. Por eso hasta este punto me siento identificado con el Doctor, hasta el punto cuando los pacientes ya temporalmente curados empiezan a tener secuelas, todas ellas con los mismos sintomas que al principio de la enfermedad.
Lo que uno se lleva de esta película es lo primero un nunca rendirse y luchar por lo que uno más quiere. Pero centrandose más en los aspectos científicos, he llegado a la conclusión de que hay que relizar las acciones con una base empírica y pensando en las consecuencias que esa acción puede desencadenar. Por lo que en algunos aspectos te sientes identificado con el protagonista, por esa implicación, a veces excesiva, con los pacientes. Pero lo que carece este doctor es paciencia, y sobre todo ver que son personas y que aunque no puedan hacer nada, ellos tienen familiares que están en vilo por su sitación.
Por lo que en los aspectos sanitarios, observar, deducir, realizar y esperar. Pero sobre todo, tener en mente que por muy enfermos que estén, son personas
No hay comentarios:
Publicar un comentario